Digitalización:
Local Zones de AWS: Un nuevo paso para la transformación digital en Chile
Acercar la evolución tecnológica a los polos de desarrollo y potenciar el uso de la nube son parte de los objetivos del proyecto que la firma está lanzando por estos días, y que abrirá zonas locales en 26 países del mundo, incluido Chile.


SALUD
El salto digital de la salud que se proyecta tras la pandemia
Si bien los expertos coinciden en que el sector no estaba preparado para enfrentar la transformación digital, pese a que estaban disponibles las tecnologías, el Covid-19 ayudó a cimentar el camino y comenzar a trazar lo que será el futuro de esta área.
Digitalización:
La evolución digital del Instituto de Previsión Social
Disminuir los tiempos de respuesta, en medio de las demandas actuales, fue fundamental para entregar información oportuna a las personas. Aquí la tecnología que han aplicado desde 2018 fue clave para enfrentar los desafíos de la pandemia.


Gobierno digital
El camino de la Municipalidad de Las Condes hacia una mejora en la experiencia de los vecinos
Gestionar electrónicamente decretos para diferentes tipos de trámites fue uno de los grandes hitos del municipio, lo que se tradujo en una optimización del tiempo para sus vecinos.
Digitalización:
La apuesta de la Tesorería General de la República por una arquitectura híbrida y multi-nube
Fueron cuatro años para alcanzar el 95% de sus trámites digitales. A futuro esperan alcanzar la totalidad y potenciar el modelo híbrido de cloud por temas de seguridad y compliance.


Digitalización:
ChileAtiende y el foco en la importancia de disponibilizar servicios digitales
Fue una institución que estuvo 100% operativa durante la pandemia. Esto fue posible gracias a su naturaleza cloud, el buen diseño tecnológico que llevan años trabajando y el equipo de colaboradores.
EDUCACIÓN:
Universidades apuestan por la tecnología para potenciar y agilizar investigaciones
Trabajos más eficientes, flexibles y de escalamientos más simples son algunas de las ventajas de la digitalización de los procesos científicos, donde la nube juega un rol fundamental. Sin embargo, el problema persiste a través de los años: la inversión estatal no alcanza y la privada es muy baja.


CMM Universidad de Chile:
El aporte del Centro de Modelamiento Matemático en astronomía y educación
El objetivo del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile es crear nuevas matemáticas y usarlas para resolver problemas provenientes de otras ciencias, de la industria y de las políticas públicas. Funciona desde el año 2000 y en todos estos años ha desarrollado una línea de investigación multidisciplinaria que posiciona en el centro de la astroinformática mundial.
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ:
Data Observatory: Un nuevo polo de desarrollo que cae desde los cielos privilegiados de Chile
En 2019, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y AWS se adjudicaron la creación de Data Observatory, para impulsar junto a los ministerios de Ciencias y Economía un nuevo polo de desarrollo con los datos astronómicos que se generan en Chile.


Universidad Andrés Bello (UNAB):
Investigación que impacta en el cuidado de personas vulnerables y ayuda a combatir la pandemia
En abril de 2021, el ranking SCImago ubicó a la Universidad Andrés Bello (UNAB) dentro de las mejor clasificadas del mundo en materia de investigación. Esta casa de estudios llegó al quinto lugar, y con la Universidad Católica y la Universidad de Chile, conforma el top 3 de las únicas instituciones locales que cumplen los criterios de 19 áreas definidas.